CARAVANA INTERNACIONAL DEL SOL INTI
Uniendo Caminos
La luz de la conciencia nos integra
Del 18 al 27 de septiembre de este año 2024, te invitamos a ser parte de un encuentro de unión, de gozo, acompañados por el Dr. Jorge Carvajal: la CARAVANA INTERNACIONAL DEL SOL INTI.
Esta celebración se llevará a cabo en el majestuoso Valle Sagrado de los Incas, un lugar impregnado de historia, espiritualidad y una rica simbología ancestral.
¿Qué es la Caravana Internacional del Sol INTI?
Es una celebración que reúne a personas de todo el mundo para honrar y conectar con la energía del sol, la Pachamama (Madre Tierra) y los Apus (Espíritus de las Montañas).
Inspirados por la cosmovisión inca, nos embarcamos en una travesía que recorre los sitios más sagrados del Valle Sagrado, explorando la profunda sabiduría y la armonía entre el ser humano y la naturaleza.
El Valle Sagrado, ubicado cerca de Cusco, es un lugar emblemático donde los incas desarrollaron una de las civilizaciones más avanzadas de la época precolombina.
Con sus fértiles tierras y majestuosas montañas, atravesado por el Qhapaq Ñan, el legendario Camino Real Inca, tiene una profunda simbología que refleja la cosmovisión, organización y espiritualidad inca.
A través de prácticas de meditación y reflexión, este entorno nos ofrece un espacio sagrado para reconectar con nuestro ser interior. Tendremos la oportunidad de escuchar nuestra voz interna, explorar nuestras emociones y fortalecer nuestro bienestar espiritual y emocional.
Bienvenidas a una experiencia transformadora y profunda.
Bienvenidos a celebrar y aprender juntos en este viaje.
¡Los esperamos con el corazón expandido para conformar esta Caravana!
CONGRESO INTERNACIONAL DE SINTERGÉTICA
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE 2024
El jueves 19 de Septiembre celebraremos una jornada diseñada por la Asociación Internacional de Sintergética, en el Domo de Vidawasi, Fundación sin fines de lucro dedicada a brindar atención médica especializada a niños sin recursos con cáncer y enfermedades graves.
Expertos, médicos, terapeutas de diversas áreas y responsables de proyección social convergerán para explorar las interrelaciones entre la mente, el cuerpo y el entorno, trazando un camino hacia la comprensión integral y sistémica de la salud y el bienestar físico, emocional, mental y relacional.
Un espacio donde la ciencia, la conciencia y la salud se entrelazan, impulsando un paradigma de salud que abraza la riqueza y singularidad del ser humano.
CARAVANA DE SANACIÓN EN VALLE SAGRADO
Enclavado entre imponentes montañas y a la vera del majestuoso río Urubamba, el Valle Sagrado es un lugar de inigualable belleza natural y profunda herencia histórica. Aquí, cada rincón narra historias ancestrales, y la tierra misma es un testimonio vivo de la grandeza del Imperio Inca.
Nuestra Misión: Servicio y Aprendizaje
Nuestro grupo de voluntarios se embarcará en esta travesía, en conexión con las comunidades indígenas del Valle Sagrado, o Ayllus, guardianes de tradiciones y conocimientos.
Escucharemos, acompañaremos y enseñaremos técnicas terapéuticas manuales derivadas de la Sintergética y Manos para sanar.
El 20 de septiembre de 2024, celebraremos nuestra primera jornada de servicio en Cuzco con una charla del Dr. Jorge Carvajal.
Los días 23 y 24 de septiembre, conectaremos y acompañaremos a las comunidades del Valle Sagrado, culminando en Vidawasi con una jornada especial para niños enfermos de cáncer, donde impartiremos un Taller de Manitos para conectar manos y corazón.
PEREGRINAJE CAMINO DEL INCA
21, 22, 25, 26 y 27 DE SEPTIEMBRE 2024
Con el corazón encendido, recorreremos lugares emblemáticos del Valle Sagrado.
El ayni, relación de reciprocidad con la Pachamama (tierra) y los Aphus (espíritus de la naturaleza), nos acompañará en este peregrinaje.
Visitaremos Ollantaytambo, lugar incaico de gran significado con una profunda conexión con Inti, el Dios Sol. En Pisac, admiraremos sus terrazas agrícolas y templos incas, y participaremos en una ceremonia tradicional de agradecimiento a la Madre Tierra.
Chinchero, conocido como la Ciudad del Arcoíris, nos aguarda para pasear por sus calles empedradas y visitar su parque arqueológico. En Moray, observaremos las enigmáticas terrazas circulares utilizadas por los incas como laboratorio agrícola.
Piquillacta nos revelará la avanzada arquitectura preincaica de la cultura Wari. Tipón nos mostrará la maestría hidráulica inca con sus fuentes y terrazas.
Finalmente, en Sacsayhuamán, sentiremos la energía de esta impresionante fortaleza ceremonial.
Extensión Caravanera
Machu Picchu. Legado Inca
27, 28 y 29 DE SEPTIEMBRE 2024
Los caravaneros que lo deseen podrán, junto con el Dr. Jorge Carvajal, disfrutar de una escapada a Machu Picchu el fin de semana del 28 y 29 de septiembre, acompañados por guías profesionales.
Machu Picchu, un majestuoso santuario envuelto en la selva montañosa, ofrece una conexión profunda con la historia y la naturaleza. Cada rincón, desde el Templo del Sol hasta la Roca Sagrada y Huaynapicchu, está lleno de simbolismo y reverencia inca.
Los asistentes podrán elegir entre dos bellos recorridos, el Circuito de la Ciudad Inca o el Circuito de la Realeza y Parte Baja con ascenso a Huayna Picchu.
¡Te Esperamos!