Módulo VII

Medicina manual etérica (MME) y Manos para sintergéticos. Sanar con la propia energía.

¿Por qué una formación de síntesis?

La Sintergética es un método de integración de diferentes visiones del mundo que busca comunes denominadores entre diferentes paradigmas de salud y enfermedad, remarcando la sinergía, la complementariedad y la posibilidad de síntesis entre ellos. Con énfasis inicial en la ciencias de la salud, la sintergética implica, al igual que las teorías sistémicas, un amplio campo de aplicación.

¿Qué aprenderás en este módulo?

Conocerás el significado y uso terapéutico de los mudras más importantes, explorarando conceptos clave como el biocampo, el campo etérico y el campo cuántico.

Te introducirás en la teoría sintergética de los cinco cerebros y los sistemas de conducción de señales. Además, profundizarás en la utilización del eje central del cuerpo como espacio de síntesis energética y aprenderás a integrar las pantallas reflejas o somatotopías para potenciar la acción terapéutica de manera integral.

Programa

Metodología

Nuestro objetivo principal eres TU. Por ello, hemos diseñado un plan formativo que trabaja por la excelencia de contenidos y calidad docente, potenciando que lo aprendido sea interiorizado y aplicable a la práctica.

Durante la formación se realizarán Monitorias con docentes, que facilitan la integración de los contenidos formativos así como resolución de dudas.
Estarás acompañado en todo momento por el Organizador de la formación.

Programa detallado

Descargar

Duración

20 Horas

Modalidades

Presencial y Online

Aula online

Acceso a material didáctico complementario

Titulación

Expedida por la Asociación Internacional de Sintergética (A.I.S.)

Plantel docente

Médicos Titulados Internacionales, con formación adicional en Sintergética

Formación Sintergética

Titulación

Completada la formación y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá el titulación propia de Formación Completa en Sintergética por la Asociación Internacional de Sintergética.

Nuestros docentes

Claudio Álvaro Méndez Brieres
Diana Angélica Vargas Castañeda
Dora Consuelo Rozo Cruz
Francesc Rodriguez Mosquera
Francisco Ricardo Camacho
Jorge Aníbal Montoya Sierra
Jorge Iván Arango Caro
Jorge Iván Carvajal Posada
José Baltazar Mejia Munero
Juan Carlos Herrera Correa 
Juan Ramón Pérez Sánchez
Marcos Rafael Figueroa
Maria del Pilar Salazar Cataño
María Dolores Lafuente Martínez
Mercedes Espinoza Salfate
Miquel Samarra Stehle
Oscar Villavicencio Vargas
Sergio Raúl Gioannini
Yolanda Clemáride Segnini Sequera

¿Dónde formarte?

Consulta todas nuestras actividades

Ir al contenido