Artículos

Sintergética y las Caravanas de sanación

Escrito por

Violeta Araya

Como una terapia de síntesis socialmente vigente y creadora, la Sintergética se expande en más de 10 países de Latinoamérica, Australia, y también se abre hacia toda Europa desde España y Portugal.

La Sintergética como su palabra lo dice es la síntesis de todos los sistemas de medicinas (ortodoxa o convencional, ayurvédica, medicina china, bioenergéticas, chamánicas). ¡Desde una mirada integrativa donde se rescata la humanidad desde el sujeto!

Una de su más singular faceta es la de las Caravanas de Sanación, que históricamente se atribuye estas prácticas a los Indios Callahuayas (bolivianos), hombres medicina que recorrían grandes trechos a pie o a caballo, dando alivio a todos los enfermos de las aldeas vecinas.

La primera caravana de Sintergética nació en el sur de Chile, de un comentario que le hizo el Dr. Claudio Méndez, chileno (encargado de la Medicina Sintergética Chile) al Dr. Jorge Carvajal, colombiano (mentor de esta medicina) acerca de que en Chile durante nuestra historia reciente habíamos vivido las caravanas de la muerte…, entonces el Dr. Carvajal dijo “¡Haremos las Caravanas de la Vida!”.

Y así partimos al sur, en tres buses, el 2 de octubre del 2006. Un gran grupo de practicantes de la Sintergética, entre ellos, médicos, terapeutas, psicólogos, artistas, arquitectos, dueñas de casa y ex-enfermos… todos por la fuerza de poner el amor en movimiento.

En Castro, Chiloé nos encontramos con los que venían desde Argentina, Colombia, México, República Dominicana, Venezuela, España y Portugal…fuimos hasta 250 corazones entregados a la tarea de sanación.

El primer día en Castro asistimos a una bienvenida de la comunidad, en la cual una Machi (rango que se le da a una mujer sanadora mapuche) bendijo el agua sagrada de una vertiente natural, y esa agua fue conducida a través de toda la Caravana y asistió a por lo menos 70 sanaciones, donde fue mantralizada, y así  se sustrajo la tintura madre de la esencia de sanación llamada SURYAMANA (sano desde el amor del alma), esta esencia, hoy  es entregada en forma gratuita al mundo.

Luego comenzamos la tarea, el grupo se distribuyó en Cárceles, Asilos de Ancianos, Hospitales, donde no solo se atendió a los enfermos, sino que también al equipo médico, que lo componía.  

Cada día partíamos a las 6 am con una meditación, luego un desayuno rápido y al bus, cada sanador escogía el grupo con el cual quería aprender, a la cabeza teníamos a los 7 médicos de Colombia, más nuestro médico de Chile y 2 doctores en formación de España. Luego rotábamos con los distintos médicos y continuábamos atendiendo toda la tarde; especialmente en Castro no hubo descanso, a veces nos pasaban manzanas y agua los mismos pacientes o las enfermeras de los hospitales.

¡Vivíamos el tiempo de solidaridad, éramos un solo cuerpo al servicio y los pacientes eran muchos, y vivíamos intensas emociones, al ser parte de tanto dolor humano!

Así llegábamos a las 7 de la tarde y asistíamos a las charlas del Dr. Jorge Carvajal que dictaba en cada ciudad, en centros comunitarios, cines y universidades, rendidos en la noche pero, jamás fatigados pasábamos revista a las vivencias personales que cada integrante de la caravana quería aportar, leíamos poemas o saludos de las ciudades que dejábamos atrás. Así íbamos tejiendo la red del Alma Uno de Servidores del Planeta. 

¡Aprendimos que cada paciente nos traía un viejo dolor que sanar!

¡Que paciente y sanador son lo mismo!

¡Que el alma se manifiesta en el grupo!

¡Que vivir si tiene sentido, cuando lo hacemos de corazón!

¡Que el servicio al prójimo nos humaniza!

¡Que la enfermedad es solo un maestro!

Asistimos a 1.200 pacientes (entre Chiloé y Temuco) en toda la caravana; uno de los casos más conmovedores: sucedió en la cárcel de Castro, el preso era un hombre de unos 38 años que estaba ahí por cheques y estafas menores… y su reporte de salud decía que se estaba quedando ciego, cojeaba de una rodilla y tenía tres intentos de suicidio. Cuando entró en la improvisada sala de primeros auxilios que amablemente nos cedió Gendarmería de Chile se notaba que él sabía de las inclemencias del frío en Chiloé, especialmente cuando se nace pobre. Su infancia sin padre, la madre lo crió los primeros años pero  luego lo dejó con una  familia  conocida ya que ella se fue a trabajar a Santiago (de empleada doméstica). A la edad de 8 años lo echaron a la calle cuando dejaron de recibir la plata que su madre les enviaba; el deambular por varias casas de vecinos, hasta que la madre volvió, esta vez con su padrastro. Cuando a la edad de 14 él sentía nuevamente que tenía un hogar lo volvieron a echar a la calle ya que el padrastro no lo quería. Así, sin hogar, pasó por muchos oficios hasta que aprendió a delinquir.

Luego de escuchar esta historia, como se escucha a un hermano sin juzgar y con pureza de móvil, nos pusimos los 8 terapeutas las manos en el corazón y guiados por la Dra. Luz Ángela Carvajal nos entregamos a la tarea de sanar desde el alma.

Muchas de las condiciones de la humanidad las hemos creado desde nuestra individualidad e ignorancia. Así todos alineados le pedimos perdón y comenzamos la danza de poner el  amor e información en cada lugar de su cuerpo; había una fuga inmensa en la red eléctrica por la ausencia del padre que es la voluntad en el individuo, y la pérdida de la vista por la diabetes que era todo el miedo al futuro que él tuvo desde niño.

Al terminar la sanación que duró unos 20 minutos, dormía relajado con cara de niño inocente que por fin había conectado la imagen de su padre a su red  y se había conectado al arquetipo de la sagrada familia en él, que es su propio hogar.

¡La gran experiencia de esta sanación fue comprender cómo en la inconsciencia este ser busca la cárcel para suplir el hogar que nunca tuvo!

Después de 3 años, su testimonio de un hombre rehabilitado y sano se hizo escuchar a través del Dr. Méndez en el 6º Congreso de Sintergética en Toledo 2008.

 Violeta Araya

Violeta Araya

Grupo Proyección Social, Sidney (Australia)

Responsable: Violeta Araya
Web: www.violetaaraya.com
Teléfono / WhatsApp: +61 481 580 085

¡Comparte a tus amigos!

Australia
Violeta Araya
Terapeuta
Flores de BachManos para sanarRestitucionesSintergética

Eventos

Próximos eventos en los que participará Violeta Araya
No hay eventos

Artículos del autor

Agenda AIS

Eventos y formaciones

Consulta todas nuestras actividades. ¡Forma parte!

¿Te resulto interesante?

Se parte de la comunidad

Ir al contenido