La Sintergética es un método que busca una integración operativa de los diferentes sistemas y cosmovisiones médicas del mundo, resaltando su complementariedad.
No es una nueva especialidad, pues más bien propone la integración interdisciplinaria para restaurar la visión global del ser humano.
Como modelo de alta compatibilidad, la Sintergética nos propone estudiar los comunes denominadores de los sistemas médicos, que vistos bajo la lupa de la conciencia como campo unificado, se pueden distribuir en los siguientes territorios:
- La medicina Occidental: es el territorio de la materia, que comprende la biología celular y molecular.
- La medicina tradicional china: es el territorio de los distintos tipos de energía, su circulación y correlaciones.
- La medicina tradicional hindú: es el territorio de la información, que comparte hoy con el enfoque sistémico que confluye en la medicina integrativa.
La Sintergética propone la integración de todos estos territorios a través del hilo conductor de la conciencia que, como un común denominador, recorre en un campo unificado, los campos de la materia, la energía y la información.
Los cauces de la vida me llevaron a la propuesta de la Sintergética en un proceso tan intenso como la necesidad vital de sentido. Los primeros pasos que di por la región selvática limítrofe entre Colombia y Panamá, cambiaron mi modo de ver el mundo, la salud, la enfermedad, la muerte. Y hasta la misma vida.
Allí el proceso de búsqueda se nutrió de la sabiduría de los pueblos originarios, a través de los chamanes de la etnia de los Cunas y los Emberáes. No fue fácil para el médico clásico que aún hoy vive dentro de mí. Me resistí muchas veces a las evidencias, pero allí estaban vivas y vigentes otras formas efectivas de ver el mundo y relacionarse con la enfermedad.
Por un hecho aparentemente fortuito, en esa misma región surgió la feliz oportunidad de viajar durante años por muchos países y conocer en primera persona a investigadores pioneros en el uso de terapias complementarias. Un recorrido personal, académico y profesional, que me condujo a la propuesta de la Sintergética.
Con el tiempo se han ido uniendo todos los hilos en un tejido cuyo diseño se fue revelando con los resultados clínicos. Han sido cuarenta años con un sentimiento de estar siempre comenzando, pues todos los que estamos en este proceso sentimos que cada día nos renovamos.
Comprendí que podíamos unir las distintas piezas del puzle producidas por nuestras distintas posturas como observadores, recreando el paisaje íntegro de la vida.
El resto ha sido comprender que tanto en la medicina alopática como en las medicinas integrativas, hablábamos diferentes lenguajes para referirnos a un mismo fenómeno: la vida.
Desde entonces mi pasión ha sido la de buscar correlaciones y comunes denominadores, que nos permitan hablar un lenguaje común y generar una práctica terapéutica integral.
La única expectativa es hoy la de seguir aprendiendo de alumnos y pacientes, que en todos estos años han sido los mejores maestros.